🏅 ¿Cuáles son las Motos Baratas en México 2021?

🏅 ¿Cuáles son las Motos Baratas en México 2021?

En México existen muchas opciones para la compra de motos baratas, lo cual se ha convertido en una forma en que los clientes puedan encontrar cada vez más y mejores motocicletas con las que invertir cada vez menos.

Sin embargo, resulta muy importante que sepas y conozcas a detalle sobre ciertos puntos específicos que se relacionan de manera directa con las motos baratas, ya que estas se establecen como una de las búsquedas más comunes por parte de los usuarios, y principalmente en las personas que están por comprar su primera motocicleta, pues de acuerdo con esto es como establecen qué tipo de modelo están por comprar, entre muchas otras variantes.

De esta manera es como en Online Seguros te contamos un poco más acerca de las motocicletas baratas y todas las variantes que existen con relación a tu presupuesto y cómo es que todas estas se adaptarán a lo que necesites de acuerdo a lo que estés buscando.

Junto a esto debemos contemplar también que en México son comercializadas un importante número de motocicletas, de las cuales debes seleccionar cuál es la que mejor se adapta a ti, esto conforme al uso que quieras darle, ya que con el paso de los años fue cambiando y como resultado atrajo que se requirieran cada vez más y mejores diseños que se adaptaran a las exigencias por parte de los usuarios, y para que puedas darte una idea sobre los tipos de motos que hoy en día se tienen registradas en el mercado.

De acuerdo con los números son la Ciudad de México, el Estado de México, Guadalajara, Jalisco, Monterrey, Nuevo León y Puebla, las ciudades en donde se registran los porcentajes más altos en compras de los diversos modelos en tipos de motos baratas, ya que de acuerdo a las estadísticas el porcentaje de ventas de estas ha crecido hasta en un 127 por ciento, con incrementos anuales de entre 10 y 30 por ciento, en donde los modelos, marcas, tipos de motos, entre muchos otros factores se plantean como aspectos determinantes en el aumento registrado sobre los números arrojados.

En México, la compra de los distintos tipos de motos baratas se ha convertido en una de las acciones más relevantes durante el tiempo reciente, y es que todos estos datos se conforman de acuerdo a las estadísticas que se arrojan de acuerdo a las empresas distribuidoras de motocicletas, en donde fácilmente se puede observar cómo el impacto de las compañías se debe principalmente a la búsqueda de los usuarios hacia una motocicleta que sea lo suficientemente económica.

Conoce las motocicletas baratas de venta en México

Para que puedas tener una mayor variedad en cuestión de las motos baratas, resulta necesario que conozcas e informes sobre todos los modelos más baratos que existen y se comercializan en la actualidad.

De esta manera es como en Seguros Online te invitamos a que conozcas a las que son consideradas hoy día como las motos baratas más demandadas en todo el país, pero no solo se basan en su precio, sino que también todas estas se concentran en lo eficientes y confortables que terminan por ser de acuerdo a su trabajo y uso diario, lo cual te ayuda a que se convierta en una motocicleta que además de todo se vuelva una forma económica, fácil y sencilla para llegar a cualquier lugar al que lo desees, en comparación a un automóvil.

  • Italika XS 125: Reconocida a nivel nacional principalmente por ser una de las motonetas scooter mayormente demandadas por parte del mercado, ya que esta es sin duda un modelo que se demanda constantemente por su imagen juvenil, pero también por lo práctica que termina siendo para sus usuarios. Todo esto le lleva a colocarse también como una de las motos baratas y más prestigiosas que existen a nivel nacional, ya que implica inicialmente un costo de $14 mil pesos, además que todo esto se complementa conforme a una serie de variantes que pone a tu disposición una amplia accesibilidad y también al rendimiento de combustible, ya que logra un recorrido de hasta 30 kilómetros por tanque, incluyéndose también un motor a 4 tiempos de 125cc, esto le hace capaz de entregar hasta 7.9HP y logra un alcance de hasta 70 kilómetros por hora en su velocidad máxima.
  • Dinamo Fenix 150: Esta es una motocicleta que se ensambla oficialmente en México, y entre sus características que le destacan para ser lo suficientemente llamativas para los usuarios, es que esta resulta ser realmente funcional, además de dar un toque elegante, y esto complementa a lo que es un motor monocilíndrico de 4 tiempos en su enfriado por aire con un cilindraje de 150cc, ya que esto se suma a que sus números destacables sean los de 9HP, capaz de poder alcanzar una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora, así como un rendimiento de 40 kilómetros por litro, un tanque que posee una capacidad destacada por hasta 8.5 litros, todo esto por un cómodo y accesible precio de $14 mil 800 pesos.
  • Honda CGL 125: Por otra parte ,encontramos esta como una de las motos baratas mayormente demandadas a lo largo y ancho de la República Mexicana, principalmente cuando esta se concentra en ser una motocicleta urbana que es fabricada en México, y aunque proviene de ser una marca japonesa que en la actualidad se coloca como una de las más prestigiosas en el país, lo cierto es que su eficacia, seguridad y ahorro en combustible, le pone por encima de su competencia, ya que posee un motor a 4 cilindros con una cilindrada de 125cc, pues la Honda CGL tiene hasta 9.7HP con una capacidad de alcanzar una velocidad máxima de hasta 80 kilómetros por hora, así como una capacidad de carga de 153 kilogramos, con un precio de $16 mil pesos, ubicándose así entre las motos más baratas de acuerdo a la potencia que esta tiene.
  • Izuka TL 150N: Una motocicleta sumamente potente por medio de la cual logras un alcance superior a lo que podrías imaginar, ya que esta se convierte en un modelo ideal para que puedas recorrer cualquier lugar con la eficiencia que estés buscando, luego de contar con un diseño aerodinámico, esto gracias a su motor de 4 tiempos con enfriado por aire y una cilindrada de 150cc, además de poder ayudar con sus 10.8 caballos de potencia. Es así como la Izuka TL 150N es una de las motos baratas, además de ser perfecta para todas aquellas personas que busquen ahorrar combustible, pues su capacidad de 12 litros resulta ser perfecta para andar en la ciudad con un precio de $18 mil pesos.
  • Bajaj Boxer 150: Ahora bien, pasamos a uno de los modelos de motos baratas, por medio de la cual responde a lo que necesites, ya que esta es la moto perfecta que está para ti contra cualquier aventura a la que deseas enfrentarte, ya sea por trabajo o lo ecológica que esta resulte ser, así como al ahorro de combustible con un consumo de hasta 40 kilómetros por litro, y gracias a su motor de 4 tiempos alcanza una máxima velocidad de 110 kilómetros por hora, con un precio de $18 mil 500 pesos.
  • Yamaha T110C: Esta es una de las motos baratas más destacadas en los últimos años, principalmente por el impacto que ha otorgado a sus usuarios que están buscando una motocicleta que verdaderamente se adapte a sus necesidades, ya que junto a esto se involucran una fácil conducción y maniobrabilidad, misma que se pensó para un trabajo sumamente rudo, así como un diseño que le permite un consumo mínimo de combustible de hasta 40 kilómetros por litro. Y con su motor de 4 tiempos en el enfriado por aire forzado de 110cc tiene una capacidad de 4.2 litros, volviéndose capaz de alcanzar una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora, todo esto a un precio de $19 mil pesos.
  • Suzuki Let’s: Y por último encontramos uno de los modelos de motocicletas más baratas que se comercializan en nuestro país, ya que esta se encarga de ser un vehículo utilitario que además es sumamente cómodo con una gran apuesta en su seguridad y que esto te permite moverte por toda la ciudad, ya que con su motor de 4 tiempos a 130cc, cuenta con un motor capaz de alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora, esto se une a un rendimiento de combustible que es capaz de consumir un litro por cada 50 kilómetros, esto a un precio de $19 mil 500 pesos.

Beneficios de contar con Motos Baratas

  • Planea tu presupuesto, y con base a esto acordarás cuál es el tipo de motocicleta que mejor se adapta a tus posibilidades.
  • Si buscas un modelo de motos baratas, te recomendamos acudir a la compra de una moto seminueva, en ocasiones esta es una muy buena opción.
  • Y por último, comprar motos baratas te ayuda a ahorrar y no gastar excesivamente en la compra de tu motocicleta.

🏅 Seguro de Moto Deportiva ¿Cómo te respalda?

🏅 Seguro de Moto Deportiva ¿Cómo te respalda?

Hablar del Seguro de Moto Deportiva es referirnos a uno de los sectores más exclusivos que existen actualmente, ya que las motos deportivas son principalmente los tipos de vehículos que se caracterizan por su velocidad, así como de la agilidad, potencia y alcance que brinda en su conducción para todos los usuarios, pues ofrece toda clase de prestaciones que ayudarán a que tu experiencia sea cada vez mejor, pues en este sentido nos estamos refiriendo a un vehículo que es un tanto más estable.

Las motocicletas deportivas son un vehículo muy popular debido a la velocidad que pueden alcanzar además de todos los beneficios que estas ofrecen, sin embargo, es importante que los propietarios se preocupen por la seguridad de sus vehículos y contraten el Seguro de Moto Deportiva ideal para cada uno de ellos.

A continuación te contaremos un poco más acerca del Seguro de Moto Deportiva.

¿Cómo funciona el Seguro de Moto Deportiva?

El Seguro de Moto Deportiva es un contrato mediante el cual se obtendrán altas prestaciones conforme a los usos en la vía pública, así como todas las características que harán posibles ciertas conducciones un tanto más agresivas, de esta forma podrás disfrutar de la velocidad y todos los beneficios de estos vehículos pero siempre protegido con los servicios necesarios.

El Seguro de Moto Deportiva es un medio por el que se garantizan todos los cuidados que resulten necesarios para los usuarios de acuerdo a las garantías que planean establecer conforme al modelo y marca de moto deportiva, siempre y cuando se realicen los pagos establecidos en tiempo y forma.

Y es que las especificaciones de estas motocicletas serán a través de un motor, facilitando así que la conducción sea un tanto más fácil, además de que las motos deportivas son más ágiles, ya que tienen pocos grados de lanzamiento, además que los manillares se mantienen situados por debajo de lo que se acostumbra normalmente en las motocicletas convencionales, en donde el conductor pueda tomar de manera más cómoda el control de su motocicleta, ya que en posiciones inclinadas será como se conducirá y mantendrá elevada la posición de los conductores.

Coberturas en los Seguros para Motos Deportivas

En términos generales, sabemos que cada cliente tiene una necesidad distinta, ya que no todos buscan siempre la misma protección que otros, pero también a esto tendremos que añadir que en realidad son muchos los usuarios que buscan una compañía con la que puedan adquirir las diferentes pólizas que correspondan al respaldo que necesitan, y es así que un Seguro de Moto Deportiva resulta importante que deban contar con servicios de la más alta calidad que van de acuerdo a lo que necesitas, y para que puedas sentirte protegido en todo momento, es como te contamos sobre las coberturas que tiene para ti:

  • Cobertura Básica: Una mínima protección que responde a los mínimos cuidados solicitados por parte de las autoridades para que puedas transitar por las diversas vialidades de la República Mexicana (seguro obligatorio), con sumas aseguradas en Responsabilidad Civil por daños a terceros en sus bienes o por lesiones corporales, con indemnizaciones en asesoría jurídica y atención médica básica.
  • Cobertura Limitada: Además de incluir los servicios de un plan básico, en esta póliza se involucra una protección más adecuada a lo que un motociclista necesita, ya que en esta se añaden el robo de la unidad, así como asistencia vial de acuerdo a los servicios que puedas necesitar, así como sumas aseguradas mayores.
  • Cobertura Amplia: Es reconocida como la cobertura más completa que actualmente comercializan las compañías de seguros para motos en México, en donde se incluyen todos y cada uno de los servicios que ya te hemos mencionado anteriormente, pero también son potencializados en cuestión de daños materiales, así como poder acceder a gastos médicos mayores en los que se incluyen servicios de ambulancias, intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones en instituciones privadas, además de cumplir con los procesos de rehabilitación posteriores a una cirugía.

Como puedes ver el Seguro de Moto Deportiva es la opción más adecuada si buscas que tu vehículo se encuentre respaldado en todo momento, principalmente debido a las altas velocidades que puedes alcanzar además del fuerte costo que tienen estas unidades.

¿Por qué contratar un Seguro para Motos Deportivas?

Con el objetivo de poder brindarte las mejores opciones para procurar de tu seguridad en todo momento, con la finalidad de que puedas mantener la estabilidad que necesitas, así como disfrutar de una vida tranquila, ya que si en algo se caracteriza el Seguro de Moto Deportiva será precisamente por su estructura, así como la solidez y solvencia financiera que logra otorgar a todos sus clientes, respaldándoles contra cualquier eventualidad que se le pueda llegar a presentar.

Por otra parte, es muy importante conocer sobre los seguros para motos y cómo estos pueden ser más baratos de acuerdo a todas las necesidades que pudieras llegar a presentar conforme a todos los servicios que se establecen por parte de las compañías aseguradoras en nuestro país, por esta razón es que un seguro se convierte en una de las herramientas más importantes y reconocidas con las que puedes procurar el bienestar tanto de tu moto, así como de tus bienes, ya que en este sentido serán los accidentes, así como los robos de estas motos, contemplándose todos los gastos, entonces aunque un seguro no sea tan caro, la realidad es que terminará por garantizar que no pases por los dolores de cabeza.

El Seguro de Moto Deportiva debe ser altamente recomendable para todos los propietarios de un vehículo de este tipo, pues obtendrás la protección necesaria para poder circular sin problemas en todo el país.

Beneficios de los Seguros para Motocicletas Deportivas

Es fundamental que conozcas de ciertos puntos adecuados conforme a todos los riesgos a los que te expones en todo momento y ante los distintos campos en los que te llegues a ver involucrado, sin embargo, es muy importante que sepas sobre ciertos aspectos cruciales que se establecen por parte de las compañías de seguros, para que en este sentido puedas obtener Seguro de Moto Deportiva, es como las aseguradoras contemplan ciertos riesgos que ayudarán a que se determinen todos estos precios y que estos se conviertan en una herramienta que recibirás a precios realmente accesibles.

Sabemos que uno de los mercados más importantes en nuestro país conforme han pasado los años sin duda es el de los motociclistas, pues este medio de transporte se ha convertido en uno de los más utilizados, sin embargo, también cabe destacar que las estadísticas nos dicen que presentan un alto índice de motos deportivas, las cuales tienen una alta siniestralidad en México, es precisamente en donde los seguros de motos toman un papel importante en donde se concentra por el bienestar de cada uno de los usuarios a quienes brinda sus servicios en la actualidad.

Los mejores beneficios que obtendrás con el Seguro de Moto Deportiva son:

  • Asesoría jurídica que necesites con los servicios de un abogado, donde se cubrirán todos los pagos de sus honorarios, además de fianzas en caso de ser necesarias, con indemnizaciones de hasta 550 mil pesos.
  • Asistencia vial con el arrastre de grúas, envíos de gasolina o un mecánico experto si tu motocicleta resulta averiada.
  • Una cobertura en la que se garanticen todos los servicios en cuestión de gastos médicos, así como incluirse atención en hospitales de prestigio.
  • Y por último uno de los servicios que se incluyen habitualmente en los seguros para motos, es la Responsabilidad Civil contra todos los daños que puedas sufrir, así como los que provoques a terceros en sus bienes o lesiones corporales, por hasta 5 millones de pesos en sumas aseguradas, aunque las indemnizaciones dependen en gran parte de la cobertura que adquieras.

Contrata Seguro de Moto Deportiva desde Online Seguros y conoce todos los beneficios que puedes obtener desde el primer momento.

🏅 ¿Qué NO cubre un seguro de auto? ¡Averígualo!

🏅 ¿Qué NO cubre un seguro de auto? ¡Averígualo!

Las aseguradoras por lo regular, hablan de los cuidados que ofrecen a sus clientes, sin embargo, poco se habla de los términos que no cubre un seguro de auto en México, tema del que tienes que estar informado, pues si bien son específicas las circunstancias en las que las compañías pueden negar la atención, es posible que pase.

En situaciones específicas, la aseguradora podrá negar el pago de indemnizaciones, sumas aseguradas, asistencia legal, vial, y demás coberturas si es que el asegurado ha incumplido con sus obligaciones o reglamentos estipulados en la póliza de seguro

También se podrá omitir la cobertura de servicios en caso de que las sumas lleguen a sobrepasar los límites establecidos por el seguro o en el momento en el que el seguro llegue a vencer.

Lo común es conocer todas las asistencias que recibes gracias a tu seguro de auto, considerando de los bienes de terceros que incluso respalda tu póliza como causa de un accidente vehicular, sin embargo, son muchas las circunstancias que no cubre un seguro de auto, y una vez que conozcas cuáles son estas situaciones, sin lugar a duda pensarás dos veces si quieres verte involucrado en un problema de tal magnitud.

Situaciones que NO cubre un seguro de auto

Existen situaciones muy específicas que no cubre un seguro de auto, y es que a pesar de poder contar con la cobertura de seguro de autos más completa, hay ciertos siniestros que las compañías no cubren y que desde un principio puedes saber.

Es por eso que en Online Seguros te informamos sobre todo lo que no cubre un seguro de auto:

  • Daños a propósito, este se basa en que si llegaras a chocar o dañar a otro vehículo de forma malintencionada, la aseguradora no se hará responsable de tus actos.
  • Los robos por parte de esposa, hijos o empleados, no son cubiertos por el seguro, ya que serán considerados como abuso de confianza.
  • Los daños por caídas de árboles y obras viales, tendrán que ser responsabilidad de la empresa que esté a cargo de la obra, o bien por las personas que están responsabilizadas de estas labores.
  • Conducir en estado de ebriedad, y por ende provocar un accidente es una de las coberturas no amparadas por tu seguro de autos.
  • Si chocas a otro auto o causas daños a la nación, y te das a la fuga, debes saber que es uno de los puntos que las aseguradoras aclaran desde un principio, ya que no te brindará ni siquiera asistencia legal.
  • Otra de las situaciones no cubiertas, es cuando el conductor se encuentra excediendo la capacidad de tu vehículo, es decir, si tu auto tiene límite de transportar a 5 personas y viajas con 6 o más, automáticamente perderás el derecho a los gastos médicos.

Ahora ya conoces todo lo que no cubre un seguro de auto y en OnlineSeguros.Mx sabemos que es importante que sigas los lineamientos para no pasar por ninguna de estas situaciones.

¿Cuáles son las exclusiones de un seguro de auto?

Al contar con un Seguro de Auto podrás sentirte tranquilo, ya que tendrás la certeza de tener el respaldo adecuado en caso de sufrir algún siniestro o algún otro tipo de imprevisto, además de protegerte ante cualquier situación que ponga en riesgo tu economía, y por si fuera poco, un seguro de autos te cuida ante todos los gastos que se ocasionen por hospitalización, y hasta cirugías en caso de ser necesarias.

Normalmente los seguros de autos en México se caracterizan por amparar a sus asegurados, ante los incidentes que pudieran ocurrir, además de solventar toda la parte económica, esto de acuerdo a lo estipulado dentro de la póliza de seguros.

Ahora bien, las principales exclusiones de seguro de auto, pueden notarse inicialmente por las diferencias que encontramos en las distintas coberturas que ofrecen las compañías de seguros en México, y en estos planes podemos encontrar servicios en los que se ampara el robo de tu auto, pasando por la Responsabilidad Civil que no puede faltar en ningún tipo de póliza, así como los gastos médicos, asistencia jurídica, entre otros.

Sin embargo, las exclusiones o bien, lo que no cubre un seguro de auto, también se encuentra especificado en el contrato que te es entregado, mismo que te recomendamos revisar a detalle, para que verificar cuáles son las situaciones en las que la aseguradora no pagará por los daños ocasionados, ni mucho menos se hará cargo de riesgos que no se encuentren señalados en la póliza.

¿Qué daños NO cubre el seguro de mi auto?

Todos aquellos daños que no cubre un seguro de auto, o bien, son excluidos en su totalidad de tu póliza, deben ser términos muy bien identificados por ti, ya que te ayudan a prevenir y evitar quedar desprotegido, debido a que las aseguradoras podrían deslindarse, una vez que incumplas con el acuerdo realizado entre ambas partes.

Y es que las compañías pueden establecer qué daños no cubre el seguro de tu auto, ya sea por un accidente o cualquier situación a la que te enfrentes, pues por lo general, las excepciones que no se aseguran, son colocadas dentro de la carátula de la póliza, conocidas también como exclusiones.

Lo cierto es, que estas podrán dividirse en dos tipos, es decir, aquellas que no se encuentran incluidas en algún paquete de cobertura, pero se pueden contratar como complemento, por otro lado, permanecen los riesgos excluidos por la compañía en todas sus pólizas, siendo así cómo no asumirán dichas situaciones bajo ninguna circunstancia.

Principales exclusiones de los seguros para autos en México

Es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Servicios Financieros (CONDUSEF), quien define todas las exclusiones, así como las circunstancias o situaciones riesgosas que no cubre un seguro de auto.

Y por su parte, son algunas excepciones las que se generalizan por parte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), quien observa a todas las aseguradoras, determinando las principales exclusiones, algunas de ellas ya te las contamos anteriormente, pero algunas otras son:

  • Cuando el automóvil no cumple con todas las especificaciones del contrato de seguro, esto se refiere a situaciones en donde la unidad sea utilizada para distintos tipos de uso, mismos que no son colocados en la carátula.
    • Pérdidas o toda clase de daños, los cuales sean ocasionados de forma directa e indirecta, por aquellas operaciones bélicas y actos relacionados con el terrorismo.
    • Expropiaciones, requisiciones o confiscación del automóvil, las cuales se realicen por parte de las autoridades.
    • Todos aquellos daños materiales en el vehículo, mismos que sean ocasionados por el propio deterioro natural, en zonas específicas del vehículo.
    • Si durante la contratación, fueron proporcionados datos falsos, esto será motivo para que tus siniestros se conviertan en algo que no cubre un seguro de auto.

    🏅 Motos Chopper, todo lo que debes saber

    🏅 Motos Chopper, todo lo que debes saber

    Con coberturas que realmente protejan de todas las Motos Chopper, en Online Seguros diseñamos una póliza con la que te encuentras amparado contra cualquier circunstancia en la que te veas involucrado, y es que lo cierto es que el mercado para las aseguradoras es bastante reducido, pues asegurar tu motocicleta chopper no es algo que estas compañías escuchen todos los días.

    Aún así existen pólizas en seguros para Motos Chopper, las cuales se encargan de proteger a sus asegurados contra cualquier situación en la que se puedan ver involucrados.

    Y es que son las Motos Chopper uno de los modelos mayormente utilizado a nivel mundial, por lo que ahora tenemos para ti un seguro especializado que te protegerá con los mejores servicios, así como coberturas que se adapten a ti ante cualquier imprevisto que pudiera llegar a ocurrir, por esta razón en OnlineSeguros.Mx te invitamos a que cotices y contrates tu seguro lo antes posible.

    Historia de las Motos Chopper

    Fue después de la Segunda Guerra Mundial, cuando ocurrió uno de los sucesos más relevantes que se suscitaron en el sector de motocicletas, ya que en Estados Unidos existían muchos usuarios que permanecían molestos debido a su combate desarrollado en Europa.

    Una de las problemáticas que abundaron debido a estos percances fueron que existían muchas debilidades principalmente por los modelos de motocicletas por parte de Harley Davidson e Indian, quienes eran las compañías encargadas de diseñar los vehículos a dos ruedas que se utilizarían.

    Al notar las debilidades notables que existían, es como se decide la implementación de las Motos Chopper, en donde se utilizaría un diseño sumamente innovador y a través del cual se supiera respaldar a los conductores, ya que estos diseños llegaron precisamente para mejorar sus propias capacidades, debido a que las utilizadas por los europeos se caracterizaban principalmente por ser más ligeras y fáciles de conducir.

    Por lo tanto, las Motos Chopper se implementaron con la finalidad de ser vehículos que a su vez pudieran contemplar todo lo innecesario a fin de otorgar un buen funcionamiento en la motocicleta a fin de optar por factores básicos como cortar y quitar.

    Lo cierto es que en sus primeros años estas fueron motos que perdieron peso y ganaron velocidad, dando paso a ser denominadas como Bobbers, motocicletas que se destacaban principalmente por tener un diseño que se denominaba como desnuda, en donde no se tenían elementos como parabrisas, respaldos, faros auxiliares, defensas, asientos minimalistas, guardabarros recortados y muchas de ellas sin frenos delanteros, por lo que las pesadas y muy poco potentes Harley e Indian, se transformaron así en motos más ligeras y fáciles, llegando incluso a utilizarse en carreras, luego de que estas nuevas motocicletas llegaban a alcanzar hasta los 200 kilómetros por hora, además de muchos otros elementos que lograrán la velocidad y agilidad requerida.

    Pero todo esto fue simplemente un parte aguas a la historia que rodea a las Motos Chopper, un modelo que finalmente apareció bajo este nombre a final de los años 60’s, siendo que estas obtendrían un rediseño que les lograba diferenciar en comparación a las Bobbers, luego de tratarse básicamente por el lanzamiento de un vehículo en donde contiene una horquilla desmesurada, en comparación a las bobber que tenían asientos más pequeños, así como menos elementos superfluos, mientras que el manillar o llamado también como cuelga manos apareció en la versión que todos conocemos ya en la actualidad, con una postura un tanto elevada.

    Se unieron también diseños en donde las Motos Chopper incluyen respaldos kilométricos que son consistentes en una simple barra de acero que se fija plenamente hacia el chasis de forma rígida, siendo esta una de las características principales de las chopper, además que su neumático delantera se hizo un tanto más fino.

    Mientras que el trasero le encontramos en una postura un tanto más ancha, adaptándose así a que estos neumáticos fueran ideales para cada conductor por medio de un diseño que se crea con la finalidad de experimentar con un modelo en el que pueda crearse una moto que cumpla con las expectativas y alcance en los propios conductores.

    Y es así como en términos generales solo nos basta decir que las Motos Chopper se volvieron en los años 80 en uno de los mercados que resultaban ser un negocio sumamente viable y confiable para las fabricantes, por lo cual su construcción y modificación fue tomada de manera inmediata por parte de compañías como Harley, quien abrió paso a para comenzar con el lanzamiento de motos chopper que supieran responder a lo que sus usuarios buscaban, principalmente con características patentadas por la marca.

    Todos estos con un motor preparado que viera por un funcionamiento que verdaderamente se concentrará en un desempeño acorde a lo que los usuarios buscaban, ya que además de responder con motores que realmente se adaptaran en todo momento se mantuvo la potencia, así como poder alcanzar una norma estética para obtener también la velocidad idónea.

    Características de las Motocicletas Chopper

    Para iniciar con uno de los aspectos más importantes en relación a las Motos Chopper, deberíamos mencionar que las características que rodean a estas se basan principalmente a que estos son vehículos que se montan de manera directa sobre los chasis rígidos, siendo este previsto en cualquier momento como un elemento innecesario que se ocupará principalmente para una gran reducción de los componentes imprescindibles, similar a los depósitos de gasolina, junto a los faros e intermitentes, así como los guardabarros, asientos, entre muchos otros aspectos importantes, incluyéndose además que en muchas ocasiones estas no tienen un freno delantero.

    Otra de las características que rodean la operación de las Motos Chopper, es que estas son demasiado llamativas principalmente por sus grandes horquillas que presentan un avance increíble al paso del tiempo, con ruedas de radios, abierta o al aire, manillares altos, neumático trasero más grueso que el delantero. Pero lo que debemos mencionar aquí es que las chopper durante su conducción le otorgan a sus conductores que estos puedan tomar las curvas de manera sencilla, luego de que las Motos Chopper se convierten en un diseño ideal para poder transitar por cualquier lugar con la ventaja de adaptarse a toda clase de terrenos.

    ¿Cuáles son los mejores modelos de Motocicletas Chooper?

    • BMW K 1600 B Bagger: Un paso importante que ha dado BMW es el de abrirse camino en el mundo de las Motos Chopper, en donde inspira un modelo en el que consta de un tamaño reducido en la parte delantera, y que se encuentra un tanto más baja, eso sí no deja a un lado el confort, lo cual se mantiene paralelo a una línea de accesorios en donde configura un sistema que responda con la potencia, así como al alcance que los usuarios requieren.
    • Harley Davidson CVO Street Break Out: Esta consta de ciertos componentes dentro de sus líneas de producción, ya que esta chopper de la compañía se ha presentado con los detalles, así como componentes exclusivos que le den paso a una estética preferencial, todo esto abre paso a que se elija como una de las favoritas dentro del mercado, principalmente por el alcance que puede obtener.
    • Harley Davidson Dyna Low Rider: Siguiendo a la vanguardia de todos sus clientes, esta es una de las tantas Motos Chopper que Harley comercializa a fin de seguir innovando en sus servicios, ya que sigue con un motor de 1.690cc, el cual se refrigera por el aire, además de presentar un tamaño y modelo que es ideal para recorridos cortos.
    • Harley Davidson Road Glide Special Ultra: Otra de las Motos Chopper más populares y vendidas no solo en México, sino también a nivel mundial ya que esta cuenta con diversos sistemas que son sumamente destacados, principalmente cuando hablamos de una refrigeración por aceite, este es un cambio más confortable con motores americanos que se adaptan a las normativas, así como comprender de un sistema de escape que posee un nuevo catalizador, mientras que su horquilla delantera es una showa de 98mm, esto con un recorrido superior mediante una doble válvula interior.

    🏅 Tenencia CDMX 2021 ¡Conoce cómo funciona!

    ¿Qué es la Tenencia CDMX?

    Si eres propietario de algún vehículo ya deberías saber que uno de los trámites obligatorios que debes realizar año tras año es la Tenencia CDMX, sin embargo, muchos no tienen la más mínima idea de qué se trata, cómo se realiza o para qué sirve, por ello en Online Seguros te explicaremos más al respecto.

    La Tenencia CDMX es de los trámites más importantes y necesarios si quieres tener tu auto en regla y no tener ningún problema al circular con él, pero, por lo mismo, a muchos les parece injusto, ya que no se entiende por qué se debe realizar.

    Antes de averiguar si este trámite vehicular es útil, es necesario saber de dónde proviene y en qué consiste, y es que saber lo anterior da las herramientas para responder todas las dudas que tengas al respecto.

    ¿Por qué es importante conocer la Tenencia CDMX?

    La Tenencia CDMX es un impuesto que se cobra de manera anual por parte del Gobierno Federal a los vehículos motorizados; éste se hace durante los tres primeros meses del año, es decir, de enero a marzo; vencido el periodo es motivo de una penalización al que no lo haya realizado.

    Actualmente existen distintas entidades en las que este pago ha sido eliminado, tales como: Sonora, Colima, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Durango, Coahuila, Baja California Sur, Aguascalientes, San Luís Potosí, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Los propietarios de los vehículos tienen que realizas el Pago de Tenencia CDMX por el uso del mismo, ya que así lo dicta la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, en su primer artículo dicta: “Están obligadas al pago del impuesto establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales tenedoras o usuarias de los vehículos a que se refiere la misma”.

    En pocas palabras, todos los que tengan auto tiene que paga este impuesto. Pero por qué el gobierno solicita hacer dicho trámite, y además tener que pagar por él. Esto se ve en los siguientes apartados, pero antes se enlistan los vehículos a los que aplica la tenencia.

    ¿Por qué se deben realizar las Tenencias Vehiculares?

    Para responder esta pregunta es importante pensar por qué se paga cualquier impuesto, de esta manera podrás comprender de manera más fácil en qué se utiliza el dinero recaudado de las Tenencias Vehiculares.

    Los impuestos son un pago obligatorio que se le debe de hacer al Estado, y se estipula su obligatoriedad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Lo que se recauda va destinado a la educación, salud, justicia y seguridad, es decir, ejército y policías; disminuir la pobreza e invertir en sectores económicos que son fundamentales para el desarrollo del país.

    En el caso específico de las Tenencias, éste va dirigido a los siguientes sectores:

    • Parte de lo recaudado va al subsidio de la tarifa del transporte público, puesto que se busca incentivar su uso.
    • Se usa para crear e implementar programas contra la contaminación.
    • Mejoramiento de las carreteras y autopistas.

    ¿Qué vehículos deben tramitar la Tenencia?

    En la siguiente lista aparecen los vehículos motorizados que tienen que hacer el trámite de Tenencia CDMX:

    • Automóviles con motor de gasolina o gas hasta de 4, 6, 8 cilindros.
    • Autos con motor Diesel
    • Motocicletas
    • Camiones del servicio público
    • Camiones mercantiles
    • Tractocamiones
    • Camión de pasajeros
    • Camión de carga
    • Omnibuses
    • Tractores
    • Aeronaves
    • Embarcaciones
    • Veleros
    • Esquí acuático motorizado y motocicleta acuática

    Se podrá notar que son bastantes los vehículos que deben tramitar su Pago de Tenencia CDMX 2021, algunos muy cotidianos y otros no tanto.

    ¿Todos los autos hacen Pago de Tenencia CDMX?

    Desde el año 2010 hay varios estados en la República Mexicana en donde se eliminó este trámite. En la Ciudad de México le otorgan un subsidio a los que cumplan con los siguientes requerimientos:

    • Que el valor del vehículo no supere los 250 mil pesos.
    • Pagar el refrendo antes del 31 del marzo del 2019, el cual tiene un costo de 556.50 pesos.
    • Tener vigente la tarjeta de circulación con chip, su costo es de 274 pesos, esto solo si no la tienes.

    ¿Cómo calcular cuánto debo pagar de Tenencia Vehicular?

    El Pago de Tenencia no es el mismo para todos los autos, hay algunos aspectos que se consideran para calcular el costo, los cuales son:

    • Modelo del auto.
    • La versión, es decir, si es de lujo o no.
    • La línea, esto es lo relacionado al tamaño del motor o el cilindraje que tiene.
    • El año de fabricación del auto.
    • La marca del vehículo.

    ¿Cómo se realiza el Pago de Tenencia CDMX 2021?

    Existen distintas alternativas que están disponibles para ti en el Pago de Tenencia CDMX, tales como:

    • Por medio del formato múltiple de pago a la tesorería con la línea de captura que se obtiene a través de Locatel.
    • Igual lo puedes obtener por medio del portal en internet de la Secretaría de Administración y Finanzas.
    • En el caso de realizar el pago por medio de Banca Electrónica, el modo de obtener los recibos oficiales será de acuerdo al banco donde se haya efectuado esta transacción, porque los recibos oficiales se generarán diferente y al final de cada transacción.
    • El más utilizado en los pagos de tenencia es a través de los Centros de Servicio de las Tesorerías; éstos trabajan en un horario de atención de lunes a domingo de 9:00 am a 21:00 pm. Aunque también todo esto es posible en sucursales bancarias, tiendas de autoservicio o departamentales, por lo que podrás consultar cuales son
      las participantes y que te permiten efectuar estos pagos.

    Autos que no pagan Tenencia en la Ciudad de México

    Ya se habló un poco de los autos que no pagan Tenencia, los cuales son aquellos que no superen los 250 mil pesos de valor. Entre estos, también se suman los autos eléctricos e híbridos, sin importar que sean más caros que 250 mil pesos.

    Pero para que no pierdas el tiempo buscando qué autos son los que no superan dicho costo, puesto que los eléctricos e híbridos no son una opción, no hay que olvidar que el más barato ronda los 400 mil pesos.

    Estos son los autos que no pagan la Tenencia CDMX:

    • Nissan March
    • Nissan Tiida
    • Nissan Versa (excepto su versión más alta, Exclusive)
    • VW Gol
    • VW Polo
    • VW Vento (excepto su versión Highline)
    • BAIC D20
    • Chevrolet Aveo (LS manual y automático, y LT manual, sus versiones de entrada)
    • Chevrolet Spark (excepto Activ y LTZ con CVT, sus versiones más altas)
    • Dodge Attitude (excepto su versión más alta, SXT automático)
    • Dodge Vision
    • FIAT Uno
    • Ford Fiesta (S manual, versión de entrada)
    • Ford Figo (excepto su versión más alta, Titanium automático)
    • KIA Rio HB y sedán (LX, versión de entrada)
    • Mazda 2

    A pesar de que no te encuentres de acuerdo con la Tenencia CDMX, lamentablemente es un trámite que tienes que realizar de forma obligatoria, por lo que no te puedes olvidar de él.

    Lo mejor es que lo tengas contemplado en todo momento para evitar conflictos en un futuro en donde se involucre tu auto, además con anticipación podrás ahorrar el dinero necesario para realizar tu Pago de Tenencia CDMX 2021.

    ¡Contrata tu seguro de auto a través de Online Seguros!

    Recuerda que puedes hacer uso de comparadores online como Online Seguros para poder elegir el seguro de auto que más te convenga, además son herramientas muy fáciles de usar y que te ayudarán a contratar una póliza con alguna de las mejores aseguradoras del país, incluso muchos de estos comparadores te ofrecen promociones y descuentos al realizar la contratación vía online.

    En Online Seguros trabajamos de la mano de las mejores aseguradoras en la República Mexicana, por lo que te sentirás en confianza al dejar tu seguridad en sus manos, ya que recibirás la mejor atención y protección del país para ti y tu vehículo.

    También es importante que antes de contratar un seguro de auto tomes en cuenta factores como modelo de tu vehículo, uso que le das, antigüedad, estilo de vida, lugar en donde vives, entre otros, ya que son importantes para elegir la cobertura que más te conviene, y como te mencionamos, son factores que hacen que pueda variar los costos del paquete que desees contratar.

    Un seguro de auto te conviene si buscas una protección muy completa para ti y tu familia, y contarás con la facilidad de contratarlo de manera muy sencilla con nosotros, ya que en un solo sitio podrás encontrar toda la información necesaria sin tener que salir de tu casa o cualquier sitio en el que te encuentres.

    ¡No esperes más y compara, cotiza y contrata tu cobertura en Online Seguros!

    🏅 Tipos de Licencia de Conducir 2021

    Conoce los distintos Tipos de Licencia de Conducir

    Conducir un automóvil o cualquier clase de vehículo es una actividad cotidiana para millones de personas en la República Mexicana y el mundo, para la cual seguro ya sabes que necesitas un permiso, pero ¿conoces los Tipos de Licencia de Conducir?

    Este trámite es básico e indispensable, con el cual acreditas que eres una persona facultada para poder conducir un vehículo por las calles, avenidas, caminos y carreteras de México, y es totalmente obligatorio para cualquier persona detrás de un volante.

    No importa el tipo de vehículo que conduzcas ni la finalidad que tengan tus viajes, siempre se te será requerido este documento para que puedas circular de manera legal por cualquier vialidad.

    Este documento acredita que cuentas con las capacidades motrices para maniobrar un automóvil, camión, moto o cualquier otro vehículo de manera prudente y sin causar afectaciones a terceros.

    De igual manera es para asegurar que conoces los reglamentos de tránsito y cómo ser responsable ante tus obligaciones y comportamiento como conductor.

    Sin embargo, debes saber que existen varios Tipos de Licencia de Manejo, ya que las hay para autos convencionales de uso particular (que son las más comunes para toda la población), pero también para choferes o transportistas especializados.

    Es por esto que en Online Seguros te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el trámite de la licencia de conducir y los tipos que existen en el país.

    ¿Por qué hay diferentes Tipos de Licencia de Manejo?

    En México existen diferentes Tipos de Licencia de Conducir, dependiendo de lo que cada individuo necesite para su atención y cobertura de necesidades.

    Estas licencias van desde la más común, que es la que necesitan indispensablemente todos los conductores particulares, hasta las más especializadas, que hacen constar que cierta persona está capacitada para manipular un vehículo con cualidades específicas y no tan comunes.

    Conocemos la variedad de transportes que existen hoy en día, lo hay de todo tamaño, peso, longitud, velocidad y poder, por lo que se necesitan autorizaciones especiales para poderlos manipular.

    Esto se debe a que el acto de conducir una de estas máquinas, por más simple y común que sea, implica un inevitable riesgo, tanto para el conductor y acompañantes como para terceras personas.

    Por eso es que no a toda persona se le puede expedir esta autorización sin antes haber cumplido con ciertos requisitos y constar que está capacitada para estar detrás de un volante.

    ¿Cuáles son los Tipos de Licencia de Conducir?

    En México hay varios Tipos de Licencia de Conducir dependiendo del tipo de vehículo y uso que se le dará.

    Cada entidad de la República cuenta con distintas clasificaciones de la licencia de acuerdo a la legislación impuesta en esa entidad, sin embargo, generalmente en todo el país se manejan las licencias tipo: A, B, C, D, E, y el permiso de conducir para menores de 18 años.

    • Licencia Tipo A: Se trata del trámite de licencia de conducir más solicitado en todo el país y el más común que existe, pues es la que necesitan todos los conductores particulares que hacen sólo un uso personal de su auto para sus traslados diarios.
    • Licencia Tipo B: Se trata del documento con el que deben de contar obligatoriamente todos los choferes de transporte público
    • Licencia Tipo C: Otorga autorización para conducir transporte de carga pesada de 2 o más ejes, como el camión rabón o torton, excepto si transportan materiales o residuos peligrosos.
    • Licencia Tipo D: Se trata del documento necesario para realizar servicios de transporte como chofer o guías turísticos.
    • Licencia Tipo E: Se trata de una licencia para choferes de camiones de carga general y carga especializada, los cuales pueden transportar materiales y residuos peligrosos. De igual manera es solicitada para la conducción de tractocamiones de doble remolque.

    ¿Qué es el Permiso de Conducir?

    El permiso de conducir para menores de edad es el documento que acredita la autorización a menores de edad de entre 15 a 18 años para poder conducir un vehículo automotor, ya sea un auto particular, motocicleta o parecido.

    Se trata de un permiso provisional para que estos menores puedan estar legalmente detrás del volante en situaciones necesarias o de emergencia.

    Cabe señalar que en el caso de este trámite, los padres o tutores deben autorizar el permiso y responsabilizarse por la seguridad y los actos del menor al manipular el vehículo.

    Por eso, quien ejerza la patria potestad del menor deberá firmar una responsiva para que se puede expedir el permiso de conducir.

    ¿Cuál es el costo de la Licencia de Conducir ?

    El precio depende de los Tipos de Licencia de Conducir y de la entidad en la que te encuentres, por lo que no hay una cantidad definida.

    Además se debe contemplar los costos de certificados, exámenes y constancias adicionales que en muchos casos se solicitan, sin embargo, en el caso de la licencia tipo A los costos son:

    • Ciudad de México: $754.50
    • Guadalajara: $558
    • Monterrey: $337
    • Estado de México: $447
    • Acapulco: $557
    • Michoacán: $870
    • Querétaro: $745
    • Quintana Roo: $1,012.50
    • Sinaloa: $426
    • Sonora: $696
    • Morelos: $491
    • San Luis Potosí: $556
    • Baja California: $725.62
    • Chiapas: $900
    • Coahuila: $616

    ¿Cuál es la vigencia de la Licencia de Manejo?

    La vigencia de este documento de igual manera es muy variable dependiendo de los Tipos de Licencia de Conducir, pues aquellas que son más especiales y para vehículos de grandes proporciones o de transporte de materiales peligrosos, es necesario acreditarlas de manera recurrente para verificar que el operador se encuentra capacitado.

    En el caso de de la Tipo A, la vigencia actual es de 3 años para renovar licencia de conducir.

    Anteriormente, se llegaron a expedir licencias sin ningún tipo de vigencia para los conductores en la República Mexicana, pero dicho beneficio fue retirado por las autoridades hace algunos años.

    Las personas que aún conservan la licencia sin vigencia pueden seguir circulando con ella de manera libre y legal sin necesidad de renovar licencia de conducir.

    ¿Cuáles son los Requisitos para la Licencia de Conducir?

    Dependiendo de los Tipos de Licencia de Conducir los requisitos de la persona y del vehículo varían ampliamente, sin embargo, indiscutiblemente en todas las ocasiones se debe demostrar la capacidad de la persona para manejar determinada unidad, así como tener toda la documentación oficial en orden.

    Licencia Tipo A

    Como ya lo mencionamos, esta licencia es la más común de todas, pues es la requerida para la conducción legal de cualquier auto de uso particular.

    Este tipo de licencia de manejo es válida para conducir:

    • Motos.
    • Bicimotos.
    • Triciclos motorizados.
    • Cuatrimotos.
    • Motonetas.
    • Automóviles de transporte particular, el cual no exceda los 12 lugares y que la carga no sobrepase las 3.5 toneladas.

    Los requisitos para la licencia de conducir tipo A son:

    • Identificación oficial vigente con fotografía.
    • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
    • Comprobante de pago de derechos.
    • Formato múltiple de pago que se obtiene en línea.
    • Se debe de presentar el original y la copia de cada uno de estos documentos, y en el caso de las personas extranjeras, deberán llevar los documentos que acrediten su estancia legal en el país.

    Licencia Tipo B

    Entre los Tipos de Licencia de Conducir, el tipo B es el segundo más común y requerido por muchas personas dedicadas al transporte de pasajeros.

    Esta es especialmente popular y requerida por los taxistas para poder brindar su servicio diario en las diferentes vialidades.

    Este tipo de licencia de manejo es bastante parecida a la A, y válida para conducir:

    • Motos.
    • Bicimotos.
    • Triciclos motorizados.
    • Cuatrimotos.
    • Motonetas.
    • Automóviles de transporte particular, el cual no exceda los 12 lugares y que la carga no sobrepase las 3.5 toneladas.

    En cuanto a los requisitos se encuentran:

    • Pago de derechos.
    • Identificación oficial vigente con fotografía.
    • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
    • Comprobante de estudios.
    • Fotografía de filiación.

    Además, deberás acreditar un curso otorgado en el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público (CENFES). Este requisito es obligatorio para todos los taxistas que tramiten la Licencia de Conducir CDMX, pues con éste es con el cual obtienen el plástico y todas las documentaciones legales necesarias para prestar este servicio.

    El examen debe de ser realizado en cada renovación de la licencia de conducir.

    Licencia Tipo C y D

    La licencia de conducir tipo C es requerida para todos los choferes de transporte público de pasajeros, la cual tiene una vigencia de 2 a 3 años y que es útil para conducir:

    • Vagoneta.
    • Microbús.
    • Minibús.
    • Autobús.

    Licencia Tipo E

    Por su parte la categoría E es la requerida para profesionales que requieren el manejo de:

    • Patrullas.
    • Ambulancias.
    • Vehículos de bomberos.
    • Transporte escolar.
    • Transporte de personal.
    • Turístico.
    • Transporte de valores.
    • Autos custodia.

    Los requisitos solicitados para tramitar las licencias de los operadores de este tipo de transporte especializado son:

    • Examen médico integral del conductor con un costo de $350 pesos y una vigencia de 30 días hábiles.
    • Aprobar curso de capacitación con una duración de 8 horas y un costo de $200 pesos.
    • Examen de conocimientos y desempeño con un valor de $230 pesos.
    • Constancia de manejo de primeros auxilios para la licencia tipo E.
    • Comprobante de autorización o registro de autoridad que corresponda para operar el servicio especializado en la modalidad mediante un oficio dirigido a la Dirección General de Transporte.
    • Formato para la solicitud del trámite.
    • Comprobante de pago.
    • Identificación oficial vigente con fotografía.

    Licencia Tipo D

    Se trata de uno de los tipos de licencia de conducir más específicos y demandantes que existen, pues sirve para conducir tractocamiones doblemente articulados en todas su variantes de carga.

    Este tiene la autorización de transportar cargas o residuos peligrosos, ya sean químicos, carga pesada o materiales inflamables.

    Los requisitos para contratar y renovar licencia de conducir tipo D son:

    • Examen médico integral del conductor con un costo de $350 y una vigencia de 30 días hábiles.
    • Aprobar curso de capacitación con una duración de 14 horas y un costo de $300 pesos.
    • Examen de conocimientos y desempeño con un valor de $230 pesos.
    • Constancia laboral de la empresa para la cual conducen.
    • Formato para la solicitud del trámite.
    • Comprobante de pago.
    • Identificación oficial vigente con fotografía.

    ¿Por qué es importante tener Licencia de Conducir?

    Contar con cualquiera de los Tipos de Licencia de Conducir es fundamental para poder circular de manera legal por cualquiera de las calles, avenidas, carreteras, puentes y caminos de México.

    Este trámite acredita que la persona se encuentra en facultades para poder manejar responsablemente un vehículo, dependiendo de su tipo y propósito.

    El no contar con esta acreditación te hará acreedor a una multa de cantidades superiores a los mil 500 pesos (puede variar dependiendo de la entidad).

    Además, el auto en cuestión será remitido al corralón, y en caso de que la detención haya sido por alguna infracción o delito, el no contar con cualquiera de los Tipos de Licencia de Conducir, agravará la situación.

    Contar con este documento también es necesario para poder obtener otros servicios, como los permisos correspondientes para ser operador de transporte público, taxis o para contratar un seguro de auto.

    ¿En dónde se realiza el Trámite de Licencia de Conducir CDMX?

    El trámite para obtener cualquiera de los Tipos de Licencia de Conducir CDMX lo puedes realizar directamente en las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

    Deberás acudir con toda la documentación anteriormente descrita dependiendo de los tipos de licencia de manejo que requieras para tus traslados o tu trabajo.

    Recuerda que debes estar capacitado previamente para la manipulación del tipo de vehículo que aspires a tener la autorización para conducir, pues en muchos casos se requerirá la constancia o presentar un examen de aptitudes.

    Este trámite también se encuentra disponible para ser realizado en línea desde cualquier lugar donde te encuentres desde el sitio web de la SEMOVI.

    🏅 Marcas de Motos en México 2021 ¡Conócelas todas!

    Conoce todas las Marcas de Motos en México 2021

    El tema de las Marcas de Motos en México es sin lugar a duda uno de los más tomados en cuenta por parte de los conductores, ya que nos estamos refiriendo a un punto fundamental en el que hemos podido notar una expansión del mercado de motocicletas, principalmente por la incursión de más y más modelos, así como un cambio considerable en el prototipo de moto que anteriormente se buscaba por parte de los usuarios.

    El interés de los mexicanos por las marcas de motos es debido al auge de estas como un eficiente medio de transporte, sobre todo en las grandes ciudades, esto debido a su bajo costo comparado con el de un auto, bajo consumo de gasolina y su agilidad y velocidad mucho más eficiente en el tráfico.

    Según estimaciones del INEGI, en los últimos 10 años el parque vehicular de las diferentes Marcas de Motos en México ha aumentado más del 408%, siendo el Estado de México y la CDMX las entidades con mayor número de motocicletas.

    ¿Por qué es importante conocer Marcas de Motos en México?

    Al igual que con un auto, comprar una motocicleta es una decisión e inversión de gran importancia, por lo que es indispensable que conozcamos los pros y contras de las diversas Marcas de Motos en México, ya sean desde las motos deportivas, así como marcas de motos económicas o cualquiera que necesites.

    Debido a que podemos encontrar desde modelos sumamente costosos, pasando por muchas otras en donde sus modelos son relativamente económicos, es precisamente en donde se marcan muchos factores a considerar por parte de los seguros de motos, pues nos estamos refiriendo a uno de los puntos más trascendentales por lo que se desarrollan diversas pólizas de seguros, donde sin importar a cuál de las Marcas de Motos en México pertenezca tu vehículo, en OnlineSeguros.Mx podrás encontrar la cobertura que más te convenga y sepa cómo adaptarse a todas y cada una de tus necesidades.

    Por todas estas razones, en Seguros Online te invitamos a que cotices y compares con todas las aseguradoras junto a las que trabajamos día a día con el objetivo de poder brindarte el respaldo que necesitas, pues sin importar las marcas de motos, somos un comparador 100% digital en el que le damos solución a todos tus problemas, ya que contamos con las mejores coberturas en seguros para motos con las que recibirás la protección que necesitas.

    ¿Cuáles son las Mejores Marcas de Motocicletas en México 2021?

    Actualmente hay diversos factores que considerar para saber cuáles son las mejores Marcas de Motos en México.

    Estos factores a considerar de las Marcas de Motos en México van desde la calidad de los vehículos, su rendimiento, potencia, precio y demás aditamentos de seguridad o inclusive de lujo con los que pueden contar.

    Considerando estos factores y con referencia de expertos en el tema, así como instituciones públicas de regulación en cuanto a calidad de productos, es como en Online Seguros hemos podido determinar cuáles son las mejores o más convenientes.

    Estas son las 20 mejores Marcas de Motos en México 2021:

    • Harley Davidson
    • Ducati
    • BMW
    • Honda
    • Aprilia
    • Yamaha
    • Kawasaki
    • Suzuki
    • Motocicletas Indian
    • Keeway
    • KTM
    • Triumph
    • Izuka
    • MV Agusta
    • Italika
    • Bajaj
    • Vento
    • Vespa
    • Victoria
    • AKT

    Marcas de Motocicletas más económicas en México

    Sabemos que muchos usuarios de motocicletas no son tan exigentes en cuanto a muchas características técnicas de los vehículos, por lo que se centran en buscar las mejores marcas de motos pero también las Marcas de Motos en México económicas.

    Afortunadamente hoy en día existe una amplia variedad de marcas de motos baratas, las cuales por obvias razones se encuentran entre las marcas de motos más vendidas en México.

    Las mejores Marcas de Motos económicas en México son:

    • Italika.
    • Keeway.
    • Vento.

    En Seguros Online te contamos más detalles sobre estas Marcas de Motos en México económicas entre las cuales podrás elegir la mejor opción si lo que te encuentras buscando es una buena calidad a precios bajos.

    • Italika: Es esta una de las Marcas de Motos en México más económicas que existen, lo cual se debe a que estas ocupan de una base de material que es reciclado y de origen chino, por lo cual esta es una de las más vendidas en todo el país, así como en gran parte de Centroamérica, principalmente con motores de capacidad, brindando rangos de 90 a 200cc y pueden producir de 5 a 15 caballos de fuerza.
    • Keeway: Una compañía china que se destaca por diseñar modelos de motos sumamente económicos, Keeway al menos en México se coloca entre las mejores y más destacadas marcas de motocicletas, en donde sus costos se adaptan a presupuestos un tanto más bajos.
    • Vento: Una importante línea de motocicletas que ha llegado a México para mantenerse a la vanguardia del mercado, principalmente con costos accesibles para que sus modelos tengan una destacable presencia.

    ¿Cuáles son las marcas de motocicletas más robadas en México?

    En México el problema de la inseguridad y el robo sigue a la alza, por lo que si somos dueños de vehículos pertenecientes a cualquiera de las Marcas de Motos en méxico, es necesario que contemplemos los riesgos que nuestro patrimonio puede tener.

    Las motos más robadas en México en 2020 fueron:

    • 1.Italika.
    • 2.Yamaha.
    • 3.Honda.
    • 4.Suzuki.
    • 5.Vento.
    • 6.Kawasaki.

    ¿Por qué contratar un seguro para motos?

    Si vas a adquirir una moto de cualquiera de estas Marcas de Motos en México, es importante que consideres que contratar un seguro para estas es completamente indispensable.

    Al igual que con los autos, las motocicletas en México también se encuentran obligadas a contar con la cobertura de Responsabilidad Civil, sin embargo, si necesitas mayor protección o tienes necesidades específicas, podrás elegir entre las siguientes coberturas.

    • Responsabilidad Civil: Te ampara ante los daños a terceros que puedas llegar a provocar.
    • Limitado: Incluye la protección ante robo total y gastos médicos al ocupante.
    • Amplio: Ampara los daños materiales o pérdida total.

    ¿Cuáles aseguradoras en México ofrecen seguro para motos?

    Actualmente las principales aseguradoras en México se han enfocado en proteger los modelos de las diferentes Marcas de Motos en México debido al auge de estos vehículos en nuestro país.

    Las principales aseguradoras de motos en México son:

    • AXA
    • Quálitas
    • Mapfre
    • GNP
    • Zurich
    • ANA Seguros

    Con OnlineSeguros.mx podrás cotizar tu seguro para moto con cualquiera de estas aseguradoras para encontrar la mejor protección posible para ti y tus vehículos sin importar de qué Marcas de Motos en México se traten.

    🏅 ¿Cuánto cuesta asegurar un auto en México 2021?

    ¿Cuánto cuesta asegurar un auto en México 2021?

    Primero debemos responder la siguiente pregunta ¿Realmente es caro asegurar un auto en México? Debido al notable aumento de la violencia en nuestro país, hablando de robos y accidentes, ha influido de forma importante para el notable incremento en los costos de los seguros de autos en México, lo cual se ha reflejado en un 20% más en comparación a los años anteriores.

    Lo cierto es que los precios seguirán aumentando conforme no se logre disminuir los altos índices de inseguridad que se tienen en México, y es que en promedio se registran 89 vehículos robados al día, repartidos entre automóviles, camiones y tractocamiones.

    Resumiéndose en 10 autos hurtados al día, 6 de ellos con violencia; esto según los informes que pública la AMIS.

    Cabe destacar que la República Mexicana ha logrado el número más alto en el robo de autos al año, con un total de 85 mil 940 vehículos desaparecidos. Con el número que se tiene actualmente de robos al día, no existe posibilidad de disminuir los incrementos que las aseguradoras realizan en el costo de sus pólizas, y es que conforme sigan estos terribles hechos, lo más común será ver cómo las compañías no descartan continuar con su alza de precios.

    Además un factor determinante para que los Seguros de Autos en México sean cada vez más caros, es que la recuperación de vehículos robados, solamente sea del 30%.

    En este artículo te contaremos un poco más acerca de qué tan costoso es asegurar un auto en México en este 2021.

    Factores que determinan si es caro asegurar un auto

    Muchos factores afectan directamente al precio de una póliza para asegurar un auto, pues son aquellos que determinan la posibilidad de que exista un siniestro. Si bien lo sorprendente de esto es que en todo esto se involucra directamente tu historial de manejo.

    También son muchas las compañías de seguros que utilizan distintos métodos para llegar a la conclusión sobre si el precio de la póliza se mantendrá o será aún más caro. Los factores que se utilizan, no importando un orden en particular son:

    • Historial de manejo: Debes tomar en cuenta que un historial de conducción en el que se involucren distintas circunstancias negativas, como infracciones de tránsito, multas o mismos accidentes viales, serán fundamentales para que resulte caro asegurar un auto.
    • Kilómetros recorridos al año: Mientras más kilómetros recorres, las aseguradoras determinan que existe una mayor probabilidad de que sufras un accidente. Además de esto, si eres una persona que utiliza su automóvil para trabajar, o bien para realizar largos viajes de camino a un lugar a diario, este es uno de los puntos que son tomados en cuenta para elevar el costo de un seguro para auto.
    • Lugar en donde vives o transitas: Debido al alto índice de robos, vandalismo y accidentes, regularmente al asegurar un auto se te cuestiona obviamente tu lugar de residencia, así como las vialidades por donde transitas a diario, esto es un factor importante para que el precio se mantenga o incremente notablemente.
    • Edad y sexo: Es bien sabido que para aquellos conductores menores de 25 años el costo de su seguro de autos será más caro, pero también otro factor que interviene es el sexo de la persona a contratar. Lo cierto es que las mujeres tienen menos probabilidad de verse involucradas en un accidente, o bien conducir bajo los efectos del alcohol.
    • Tipo de cobertura: El punto más importante a considerar para que obtengas un seguro de auto más caro, es sin duda el tipo de cobertura que estás eligiendo, ya que esta va de acuerdo a las distintas compañías y es como recibirás el precio final.

    Como puedes ver, asegurar un auto no es asunto de un solo paso, por lo que debes tomarte el tiempo necesario para saber cuál es el seguro que más te conviene.

    ¿Cuáles son los automóviles más caros de asegurar?

    Todas las aseguradoras, para determinar los precios de sus coberturas solicitan los datos que antes te mencionamos, tomando en cuenta también el tipo de vehículo, modelo y marca. Pero también existen ciertos puntos a considerar por las compañías cuando se realiza el proceso de asegurar un auto, en el cual influye de gran manera el tipo de automóviles.

    Es por eso que en Online Seguros te contamos sobre los automóviles que son más caros de asegurar en México:

    Autos deportivos biplaza

    Influye su alto precio, además del simple hecho de un mayor riesgo al conducir, es decir, con poca precaución por su alta velocidad, incrementando la probabilidad de un accidente.

    Autos importados

    El seguro de estos autos es más caro debido a que sus refacciones son sumamente costosas, así como sus reparaciones por un accidente.

    Autos de lujo

    Estos normalmente son representados por marcas internacionales de prestigio, y a pesar de sus inmejorables equipos de seguridad, tienen un costo alto en sus pólizas, ya que sus precios sumamente caros influyen demasiado.

    Vehículos eléctricos o híbridos

    El simple hecho de ser tres o cuatro veces más caros en este tipo de versiones, hacen que la prima sea más alta.

    Asegurar un auto puede ser muy sencillo a través de cotizadores como el de OnlineSeguros.Mx, ya que desde un solo sitio podrás encontrar toda la información necesaria, todo sin tener que salir de tu casa, oficina, o cualquier sitio en el que te encuentres.

    En Seguros Online trabajamos con distintas aseguradoras, por lo que de manera muy rápida encontrarás alguna con la que puedas asegurar un auto, sea cual sea su tipo, y aquí te brindaremos costos, beneficios, formas de pago, etc.

    Cotiza en segundos tu seguro de auto, solo en Online Seguros.

    🏅 Temporada de huracanes 2021 ¡Protege tu auto!

    Adquiere un seguro de auto y protégelo en esta temporada de huracanes

    Ya está aquí la temporada de huracanes 2021 en México, y es importante que todos tomes medidas de seguridad y prevención para evitar ponernos en riesgo ante los desastres que estos fenómenos meteorológicos pueden causar.

    Los huracanes en México año con año representan un grave riesgo para la seguridad y el patrimonio de la población, especialmente para la que habita en zonas costeras o cerca de afluentes que pueden llegar a desbordarse por las precipitaciones de agua.

    Nuestros autos pueden quedar muy vulnerables, siendo víctimas de daños materiales o pérdida total; para poder estar protegidos ante todo esto, existe el seguro contra huracanes, el cual consta de pólizas especializadas de protección para autos.

    De esta manera podrás tener un respaldo económico en caso de que esta temporada de huracanes te veas afectado en tu patrimonio por las lluvias, vientos y demás afectaciones que traen los huracanes en México.

    El Centro Nacional de Huracanes ha anunciado que para este año se pronostica la llegada de gran número de ciclones, además de que la temporada de huracanes terminaría hasta noviembre del año en curso.

    Es por esto que en Online Seguros te brindamos los mejores consejos de seguridad y prevención para que puedas protegerte esta temporada de huracanes en México con un seguro.

    ¿Qué es la temporada de huracanes?

    Antes de profundizar en el tema de los seguros contra huracanes, es necesario aclarar qué es un huracán, un fenómeno natural que año con año impacta las costas e interiores de nuestro país.

    Los huracanes se tratan de tormentas tropicales de grandes proporciones y fuerza que se forman durante el verano en los océanos Atlántico y Pacifico, situándose principalmente entre los trópicos de cáncer y capricornio, la latitud más cálida del planeta.

    Estos fenómenos atmosféricos, a diferencia de una tormenta normal, necesitan aguas tibias y vientos ligeros para comenzar a formarse, lo que abunda en la temporada del año que va desde junio a finales de noviembre, la denominada temporada de huracanes.

    La característica principal de este tipo de tormentas tropicales, es que giran en torno a un “ojo” en sentido contrario a las manecillas del reloj, contando con vientos superiores a los 150 km por hora, sin embargo, esto sólo es en la categoría 1, la más baja.

    La fuerza y el potencial destructivo de los huracanes son una enorme amenaza año con año, pues al llegar a tierra traen consigo vientos de altas velocidades que con facilidad pueden desprender y arrojar toda clase de objetos.

    De igual manera la enorme precipitación pluvial se vuelve una amenaza de mareas altas y desbordamiento de ríos, lagos o inundaciones en ciudades.

    Es por esto que el Centro Nacional de Huracanes aporta sus conocimientos y fuerzas para el estudio y la prevención de estos fenómenos cada temporada de huracanes, sin embargo, hay circunstancias que no se pueden prevenir o evitar.

    Es por esto que resulta indispensable contar con la protección total de un seguro contra huracanes que te ampare económicamente ante las pérdidas materiales que pueda generar en tu patrimonio, como tu casa o tu vehículo.

    La mejor forma de proteger tu auto en esta temporada de huracanes 2021, es un seguro

    Sin duda alguna, durante esta temporada de huracanes en México, los vehículos son los bienes materiales que más expuestos están ante los desastres que generan estas tormentas.

    Esto se debe a que la mayoría de las personas resguardan sus autos a la intemperie, por lo que quedan expuestos a la lluvia, granizo, inundaciones, caída de objetos, árboles, rayos o el arrastre de la corriente.

    Año con año la suma de pérdidas tan sólo de vehículos por la temporada de huracanes asciende a cientos de millones, por lo que contar con un seguro contra huracanes es la mejor opción.

    Este seguro se encarga de brindarte una indemnización económica en caso de que tu auto resulte con daños materiales o sea declarado pérdida total.

    Este seguro contra huracanes viene incluido en la cobertura de daños materiales y pérdida total del seguro de auto, el cual considera diversos fenómenos naturales que pueden amenazar la integridad de nuestro patrimonio.

    Entre las coberturas que el seguro contra huracanes tiene para tu auto están:

    • Daños por lluvia y granizo.
    • Desbielamiento del motor por inundaciones.
    • Daños en cristales y espejos.
    • Faros.
    • Llantas y rines.
    • Interiores.
    • Equipo especial.
    • Adaptaciones y conversiones.
    • Pintura y hojalatería.

    En caso de que estos daños se lleguen a presentar, el seguro responderá con la indemnización o el pago de la cuenta de reparación y las refacciones necesarias.

    En este seguro contra daños materiales causados por huracanes, las aseguradoras por lo general manejan un deducible del 5%.

    En el caso de que el costo de los daños ascienda a más de 50% del valor total del vehículo o que simplemente los daños causados sean irreparables mecánicamente, el auto será declarado como pérdida total, ante lo que recibirás el pago de una indemnización por el valor establecido del vehículo en tu póliza.

    Para este caso es probable que se aplique un deducible de alrededor del 10% dependiendo de la aseguradora con la que contrates el servicio.

    Categoría de los huracanes

    Los huracanes en México y en los países vulnerables son medidos en una escala de categoría, en la cual existen 5 diferentes dependiendo de la intensidad de sus vientos y poder destructivo.

    La categoría de los huracanes, según el paramento del Centro Nacional de Huracanes, son las siguientes:

    • Huracán categoría 1: Vientos de 119 a 153 km/h, cuyos daños son ligeros y principalmente para casas vulnerables en zonas costeras y caída de árboles.
    • Huracán categoría 2: Vientos de 154 a 177 km/h, los cuales pueden causar daños importantes en la vegetación e inundaciones en zonas costeras.
    • Huracán categoría 3: Vientos de 178 a 209 km/h, a partir de esta categoría ya se pueden comenzar a presentar daños estructurales en edificios y graves en casas móviles, además de inundaciones tierra adentro de consideración.
    • Huracán categoría 4: Vientos de 210 a 249 km/h, estos pueden causar el desplome de tejados, daños en estructuras protectoras, alta erosión en playas e inundaciones.
    • Huracán categoría 5: Vientos mayores a 250 km/h, los cuales son la máxima categoría de huracanes y pueden llegar a causar destrucción completa de tejados, viviendas, vegetación y ser requerida la evacuación masiva de áreas residenciales.

    En esta temporada de huracanes, protege tu auto con una póliza, la cual podrás encontrar desde el cotizador de OnlineSeguros.Mx.

    ¿Qué hacer en temporada de huracanes?

    Durante la temporada de huracanes es importante tomar todas las máximas precauciones posibles y escuchar las recomendaciones de la CONAGUA y el Centro Nacional de Huracanes para ponernos a salvo.

    Por ello es importante que tomes en cuenta algunas acciones que puedes llevar a cabo antes y durante las tormentas, lo cual incluye la contratación de un seguro contra huracanes, los cuales pueden ser para tu hogar, negocio o automóvil.

    Sin embargo, en cuanto a las acciones que puedes desempeñar por tu propia cuenta para protegerte a ti, tu familia y a tu patrimonio son:

    • Estar atento a las recomendaciones y avisos de las autoridades locales durante la temporada de huracanes en México.
    • Almacenar comida enlatada, agua potable y productos de higiene básicos.
    • No hacer compras de pánico en temporada de huracanes, pues puedes agotar los recursos de tu localidad.
    • Tener a la mano radios, lámparas y pilas.
    • Proteger puertas y ventanas con tablas.
    • Revisar las condiciones de tu casa en temporada de huracanes antes de que llegue la tormenta y si es posible realizar las reparaciones necesarias.
    • Resguardar pertenencias de valor que puedan afectarse por el agua, los vientos o por la caída de objetos, esto puede incluir a tu automóvil.
    • No salgas durante el huracán, ya que es altamente riesgoso.
    • Si vives en zonas vulnerables o cerca de la costa, es recomendable asistir a un albergue durante la temporada de huracanes.

    🏅 Agencias de Autos en México 2021

    🏅 Agencias de Autos en México ¿Sabes cómo funcionan?

    Si estás buscando un auto, camioneta, vehículo deportivo, nuevo o seminuevo, las Agencias de Autos en México son una buena opción para encontrarlos.

    Si te encuentras indeciso por la marca y no sabes qué especificaciones y que accesorios tiene el auto que deseas, además desconoces los precios de los autos, el costo del mantenimiento, rendimiento en el consumo de gasolina, tienes dudas de las nuevas tecnologías, diferencias de las versiones de autos, pagos de seguros, en las agencias pueden asesorarte con toda esta información.

    Casi todas las Agencias de Autos en México, trabajan con marcas como Chrysler, Chevrolet, Ford, Hyundai, Honda, Mazda, Nissan, Renault, Seat, Suzuki, Volkswagen, nuevos y seminuevos para quien esté interesado en adquirir un auto de estos.

    Hay una serie de factores que determinan en dónde establecer una agencia, que van desde el flujo de gente de la zona hasta la seguridad.

    En la República Mexicana existen millones de Agencias de Autos que brindan la oportunidad a muchas personas de adquirir un auto nuevo o un auto semi usado.

    Características que deben tener las Agencias de Autos en México

    Todas las Agencias de Autos en México deben tener algunas características que las haga ser distintas a otras.

    Entre las características que podemos encontrar están:

    • Creatividad
    • Buen Servicio
    • Conocimiento del mercado
    • Planeación y estrategia
    • Rapidez / Agilidad
    • Precio
    • Servicios integrados
    • Proactividad
    • Eficacia
    • Tamaño/Red

    Cuando los dueños de las Agencias de Autos deciden abrir una, deben realizar un estudio de mercado en el cual se permita conocer una buena ubicación, contar con permisos de distribución, así como un local adecuado y espaciosos para que se pueda vender autos y personal.

    Otra de las cosas más importantes, es hacer que la fachada de las agencias sean llamativas, usar escaparate para atraer más la vista de los clientes sin llegar a una publicidad brusca ni ridicula.

    ¿Qué se debe tomar en cuenta al comprar un auto en una Agencia?

    Muchas veces podemos ver un auto en algún comercial de la televisión o por internet, eso nos hace querer visitar las Agencias de Autos en México y verlo en persona.

    Pero muchas veces con el auto que hemos soñado nos hace decepcionarnos, pues algunas personas hacen críticas para conocer y dar a conocer esos autos.

    Sin embargo, no es muy recomendable que ese entusiasmo inicial sea lo único que influya al momento de comprarlo.

    Si se trata de un modelo caro, debes de tomar tu tiempo para conocerlo y así no realizar una mala compra. Si nos aferramos a esos autos que se te meten en la cabeza, no te darás la oportunidad de conocer otro auto que puede ser la mejor opción.

    Por querer aferrarnos a un auto que ni siquiera conocemos, al adquirirlo de manera express, podría resultar una mala opción, al resultar no tan conveniente para lo que requerimos en nuestro día a día.

    Lo primero que se debe hacer en este caso es analizar a fondo los pros y los contras de ese modelo con el que hemos soñado, y luego compararlo con otros que también sean de nuestro agrado, y aquí hay muchos factores a considerar: desde la estabilidad del vehículo, sus alarmas, su potencia, el monto que pagaremos por él, etcétera.

    Siempre es bueno escuchar los consejos de personas confiables que tengan más experiencia que nosotros en materia de autos. Además, nos ayudará a estar atentos frente a esos vendedores/encantadores que nos llevarán de la mano a comprar un modelo del que no estamos seguros o conscientes de qué tan conveniente pueda ser.

    Otro punto esencial está en el hecho de cómo nos adaptamos al coche al momento de usarlo. Probar el vehículo es un paso básico y no hacerlo puede ser desastroso, puesto que el coche será nuestro acompañante durante un buen periodo de tiempo.

    Aunque suene increíble existe gente que compra un carro sin haberlo probado antes. El asunto no se trata sólo de hojear los catálogos o explorar la página de la distribuidora.

    Debemos conocer físicamente el vehículo y sentirlo. Es la prueba de fuego para saber si el carro que hemos escogido en verdad vale la pena.

    Además, la mayoría de las Agencias de Autos en México no pone inconvenientes si pedimos probar el coche y dar una vuelta con él. Saber si el coche de nuestros sueños es el adecuado es más sencillo de lo que parece.

    ¿Cómo funcionan las Agencias de Autos?

    Los autos se han convertido en un artículo de primera necesidad en la actualidad, pues es algo que ha dejado de ser lujo, y todos requerimos tener uno a la mano.

    En el momento en el que acudes a las Agencias de Autos en México a conocer los nuevos y seminuevos coches que existen, debes estar lleno de dudas y es normal.

    Siempre que estés en busca de un auto debes saber si éste cubre tus necesidades o las de tu bolsillo principalmente.

    El proceso de compra suele ser divertido para algunos, pues eso de estar viendo autos, conociendo sus características y todo lo referente a ese auto.

    Las Agencias de Autos en México cuentan con autos nuevos, bajo pedido y seminuevos, pero dentro de esas agencias, hay algunas áreas y personal que hacen que la empresa vaya creciendo.

    Dentro de las áreas y personal que deben contar las Agencias de Autos son:

    • Dirección general: Es la cabeza de la administración de las Agencias de Autos, generalmente el dueño de la agencia cuenta con una oficina y desde ahí labora.
    • Área secretarial: Desde ahí se controla la facturación, a través de un sistema de cómputo, de los modelos nuevos o usados que llegan a la agencia.
    • Contabilidad: En esta área dentro de las Agencias de Autos en México se compone de varios cubículos privados en donde se encuentra el subgerente y el contador y personas que están a cargo de la contabilidad.
    • Área administrativa: El gerente de ventas tiene la obligación de supervisar el trabajo del equipo de ventas y el pedido de los autos.
    • Sistemas: El personal de sistemas se encarga de dar mantenimiento y control a los equipos de cómputo para que los equipos funcionen correctamente.
    • Servicios: Se encarga de revisar y aceptar las unidades que llegan a la agencia y los prepara para su exhibición. El encargado de esta área, debe hacer que los autos estén llamativos para que puedan lucir en la sala.
    • Personal y Recursos Humanos: Esta área se encarga de llevar un control del personal, revisar las contrataciones, altas, bajas, seguro social, vacaciones, permisos y otro tipo de trámites.
    • Ventas: Se encuentran en el piso de exhibición y suelen trabajar con sus propias fuentes, hacen la labor de ventas para que los autos sean vendidos durante el tiempo estipulado.

    ¿Las Agencias ofrecen Seguros de Auto?

    Existen algunos mitos en los que dice la gente que al sacar de las Agencias de Autos en México un modelo, siempre existe gente afuera de las tiendas que vigilan a los compradores para que puedan robarles la unidad.

    Muchos han sido los casos similares en los que las personas que recién compran las unidades, han sido víctimas de robo total de los mismos, sin que el auto aparezca.

    Es decir, si decides salir de la agencia sin un seguro de auto, te estarás arriesgando a que ladrones te dejen sin el nuevo patrimonio que habías adquirido.

    Algo que es completamente cierto, es que, para que los autos puedan circular por los Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) deben de contar con un seguro de auto que los proteja de todo riesgo.

    El seguro más accesible es el de Responsabilidad Civil que se encarga de proteger la seguridad y bienestar de terceros, pero no del propietario de la póliza.

    Si es que un auto no cuenta con un seguro de auto, se podrá emitir una multa de hasta 4 mil pesos por sólo no contar con el seguro.

    La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) mencionó que, a partir del 2014 los clientes de las agencias de autos pueden elegir la aseguradora externamente de la agencia de autos.

    Las Agencias de Auto y las plataformas digitales

    Si un cliente potencial accede a tu página web y encuentra algún impedimento para conseguir la información que le interesa, es muy posible que se desespere y decida seguir su búsqueda en otro sitio.

    No escatimes en información disponible, recuerda que mientras más le facilites las cosas a las personas, será mejor y más fácil efectuar la compra.

    Filtra las características que el cliente busca y con base a eso ofrécele otras opciones. Por ejemplo, si el cliente busca un auto en especifico, puedes darle a interesar otro tipo de vehículos con diferentes presupuestos.

    Intenta hacer que la página web sea más visual, puedes meter pruebas de manejo, críticas de los autos o cualquier información que pueda interesarle al cliente. Esa puede ser una herramienta para que la compra se realice más pronto.

    Además de que la CONDUSEF recomienda que, se analice cada una de las aseguradoras que existen en México para que así se pueda elegir el mejor seguro de auto, y puedas darte cuenta de lo que ofrece cada una.

    Las mejores marcas de autos en México

    En México adquirir un auto es muy importante, además de que influye mucho esfuerzo para poder obtener uno.

    RAM, Honda, SEAT, Hyundai y Volkswagen son algunas de las marcas automotrices no consideradas de lujo, pero que fueron mejor evaluadas por la atención al cliente en las Agencias de Autos en México.

    Las marcas tuvieron una mejor evaluación ya que lograron potenciar sus programas de venta.

    Según el análisis de RAM se llegó a incrementar de 878 a 886 puntos de satisfacción por el cliente, así se mantuvo en el primer lugar, y quien quedó en segundo lugar fue Honda.

    Seat del grupo Volkswagen se quedó en el ranking en un tercer lugar con tan solo 869 a 877 de satisfacción de los clientes y en un cuarto lugar se ubicó a Hyundai.

    Los autos que fueron mal evaluados, aunque cuentan con más de 10 mil autos dentro del mercado, fueron: Chevrolet, Renault, Ford y Nissan.

    Dentro del mercado de lujo podemos encontrar que BMW, Buick, Luxury Average, Audi, Mercedes Benz, Mini, GMC, fueron los mejores autos del mercado.