Categorías
seguros de autos

Autos Chocolate ¿Los conoces?

Autos Chocolate ¿Los conoces?

Coches importados o como mejor los ubicamos en México, Autos Chocolate, son vehículos importados principalmente de Estados Unidos, Canadá o Centroamérica que ingresan a México sin cumplir los requisitos legales y fiscales.

Las características principales de estos autos son:

  • Bajo costo: son más económicos que los autos nuevos
  • Riesgos legales: Sin regularizar, tienen riesgos como multas y decomiso del vehículo
  • Sin seguro ni verificaciones: No pueden ser asegurados ni pasar las verificaciones, lo cual los deja como ilegales
  • Impacto en el mercado: su presencia en el país representa un desafío en el mercado automotríz

Autos Chocolate en México

En México, el número de Autos Chocolate sigue en aumento. Se estima que cada año ingresan más de 6 millones de unidades irregulares al país. Además, cerca de 958 mil vehículos nacionales se ven afectados por este mercado informal. México lidera a nivel mundial en autos extranjeros que circulan sin regularización.
Por otro lado, expertos advierten que muchos de estos autos presentan fallas mecánicas, lo que genera un alto impacto ambiental. Asimismo, las refacciones para repararlos son escasas, ya que en el país no hay suficientes centros especializados para atender esta problemática.

¿Quién respalda los Coches Chocolate en México?

En México no existe un respaldo oficial, sino que están cubiertos por el decreto del Gobierno de México para su regularización y por compañías de seguros que ofrecen pólizas para vehículos regularizados.

Regulaciones y procedimientos

  • Decreto gubernamental: estos vehículos se pueden regularizar tras una serie de requisitos y pagos que estén avalados por el Diario Oficial de la Federación (DOF)
  • Proceso de legalización: debe de cumplir con un proceso aduanero y de pago de impuestos, incluye el pedimento de importación
  • Destino de recursos: lo recaudado en ingresos de regularización se destina a obras públicas

Ventajas y desventajas de los automóviles chocolate

Ventajas:

  • Son automóviles sumamente accesibles en el costo.
  • Al no ser registrados por la marca en nuestro país, terminan ofreciendo un diseño innovador y único.
  • Una amplia variedad de vehículos nunca antes vistos.
  • Suelen ser autos de recientes modelos o no muy viejos.
  • Existen muchas formas de conseguir facilidades para su regularización, siempre que se cumpla con ciertos requisitos.
  • Poseen sistemas de seguridad obligatorios por parte de las leyes de Estados Unidos, los cuales no se llegan a solicitar en México, por lo que esto representa un plus en tu protección a bordo.

Desventajas:

  • Muchos de ellos vienen ya con fallas mecánicas.
  • Cuentan con diversas irregularidades.
  • Existen muy pocas refacciones para su carrocería.
  • Son mínimos los centros de reparación que se especialicen.
  • Generan un mayor porcentaje de contaminación.
  • Son modelos realmente descontinuados o de una marca desaparecida.
  • Los Autos Chocolate por lo regular tienen poca vida útil.

¿Existe el Seguro para Autos Chocolate?

Durante los últimos años, debido a los aplazamientos realizados conforme a la legalización de los Autos Chocolate, la realidad es que gran parte de los usuarios que recurren a este mercado exigen de una protección al transitar por cualquier vialidad en nuestro país. Es por eso que las autoridades en México requieren de un Pedimento de Importación, o bien un Certificado de Inscripción, cualquiera de estos te servirá para que tu auto pueda recibir mayor protección de acuerdo a los riesgos a los que siempre estás expuesto, incluso está el Permiso de Internación Temporal o Definitiva que se expide por el SAT, todo esto se expide cuando el solicitante cuenta con la ficha técnica, así como cumplir con los requisitos solicitados.

De esta forma, es como las compañías de seguros al notar que este es un mercado potencial que demanda de un respaldo contra cualquier inconveniente que pueda llegar a suceder, se han encargado de diseñar pólizas que los cubran con Responsabilidad Civil, así como coberturas contra robo o pérdida total de la unidad, seguido de los gastos médicos e incluso la asistencia legal y vial con servicios de grúa, pasa de corriente, envío de gasolina, cambios de neumáticos, entre muchas otras indemnizaciones.

Publicado por

Diego Villa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *