¿Qué es SICOVE?
El Sistema de Control Vehicular (SICOVE) se trata de una nueva herramienta que pretende implementar el Gobierno de la Ciudad de México con la finalidad de llevar un mejor control sobre el emplacamiento de los autos nuevos, evitando así que los conductores los registren en otros estados para evadir el pago de la tenencia vehícular.
El desarrollo y las pruebas de esta nueva plataforma se encuentran a cargo de la Secretaría de Movilidad, quienes planean implementar dicha medida una vez que la emergencia sanitaria por el Covid-19 finalice.
Con este nuevo sistema, los distribuidores automotrices en la Ciudad de México tendrán la responsabilidad de realizar todos los trámites de emplacamiento de las unidades nuevas que sean vendidas en la entidad, evitando así que los compradores realicen prácticas indebidas de registro en otros estados para evitar el pago de sus obligaciones fiscales.
En Online Seguros te explicaremos un poco más acerca del SICOVE.
¿Cómo funciona SICOVE?
Recopila información de diversas fuentes. Te contamos de los procesos que puedes realizar en el sistema:
El SICOVE (Sistema de Control Vehicular) es una herramienta clave para regular el transporte en México. Todos los vehículos de carga y de pasajeros deben registrarse en este sistema, el cual utiliza GPS y monitoreo en tiempo real para supervisar su circulación y detectar posibles infracciones.
Además, controla el peso y carga de los vehículos, evitando que se excedan los límites legales y protegiendo tanto la infraestructura vial como la seguridad en carretera. Cuando se detectan irregularidades, el sistema registra las infracciones y aplica sanciones, que pueden ir desde multas económicas hasta la suspensión de actividades.
Por último, el SICOVE también está vinculado con la recaudación de impuestos, asegurando el cumplimiento de obligaciones fiscales como el IEPS y otros gravámenes relacionados con el transporte.
¿Cuál es el objetivo del Sistema de Control Vehicular?
El SICOVE tiene como finalidad habilitar el trámite de las placas de los autos comercializados en México de manera digital en casi la mayor parte del proceso, reduciendo los tiempos en lo que se genera el trámite.
El Sistema de Control Vehicular (SICOVE) también tiene como objetivo frenar la evasión del pago de tenencia vehicular en la Ciudad de México. Esto sucede porque actualmente no se exige un comprobante de domicilio al momento de emplacar un auto, lo que permite que muchos conductores con residencia en la CDMX registren su vehículo en estados cercanos como Morelos o Puebla, donde no se paga este impuesto.
Con esta práctica, los automovilistas evitan una obligación fiscal, a pesar de utilizar diariamente las vialidades administradas por la SEMOVI en la capital.
Para combatirlo, el SICOVE establece que los distribuidores automotrices sean responsables del registro de los vehículos que venden, exigiendo al comprador un comprobante de domicilio actualizado. De esta forma, se garantiza que las placas asignadas correspondan al domicilio real del solicitante y que se cumpla con el pago de la tenencia en la CDMX.
¿Y si soy de otro estado y compro mi auto en la CDMX?
En el caso de los compradores que residen en otro estado pero adquieren su vehículo en la Ciudad de México, el SICOVE les permitirá emplacar la unidad en su entidad de residencia. Para ello, deberán comprobar su domicilio y cumplir con las obligaciones fiscales de su localidad.
El sistema digital está diseñado para que las agencias automotrices realicen fácilmente el registro de conductores foráneos, siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades estatales y federales.
Este Sistema también busca acabar con otros fraudes
Otro de los objetivos del Sistema de Control Vehicular (SICOVE) es eliminar la intervención de los llamados gestores, quienes actúan como intermediarios en el emplacamiento de autos. Estas prácticas, además de cobrar altos costos, suelen realizar registros en estados como Edomex o Morelos para evadir el pago de la tenencia en la Ciudad de México, incurriendo en actos de corrupción o incluso fraudes.
Con la implementación del SICOVE, la responsabilidad del trámite recae directamente en los fabricantes y distribuidores autorizados, lo que asegura un proceso transparente, digital y regulado, evitando prácticas indebidas y garantizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los conductores.
¿Cuándo comenzará a operar SICOVE?
En la actualidad, la plataforma del SICOVE solo funciona de manera parcial, estando aún en fase de pruebas, sin embargo, ya ha sido implementada en varias agencias pertenecientes a los principales fabricantes y distribuidores que operan en la capital.
Desde el 15 de abril del año en curso ya se han realizado más de 20 pruebas de trámites reales de emplacamiento por medio de la plataforma del SICOVE en agencias como Ford y Nissan, que son de las más importantes que operan en nuestro país.
La implementación del Sistema de Control Vehicular (SICOVE) en las agencias de la Ciudad de México se encuentra pausada debido a la contingencia por el Coronavirus. Las restricciones comerciales y gubernamentales han limitado tanto la apertura de sucursales como la realización de trámites ante la SEMOVI, incluyendo el registro de autos en esta nueva plataforma.
Cuando las actividades se reanuden, el SICOVE se pondrá en marcha de forma escalonada. En su primera fase, solo se permitirá el registro de vehículos convencionales de combustibles fósiles, para después ampliar su cobertura a otras modalidades.
En la etapa 2 se busca que se puedan emplacar por medio de este sistema digital de SICOVE a los autos eléctricos e híbridos que sean comercializados en la Ciudad de México.
Finalmente, se pretende que sea abierto el sistema para el registro y alta de placas de motocicletas de combustión interna y de motores eléctricos comercializadas en la entidad.
Beneficios del Sistema de Control Vehicular
Este sistema ofrece una amplia cantidad de beneficios, sobre todo para los compradores y las autoridades encargadas de regular a los autos que se venden y circulan por las vialidades de la CDMX.
Entre los beneficios más sobresalientes se encuentran:
- Trámite de alta de placas de forma digital.
- Ahorro de un 90% en cuanto a tiempos de trámite de forma presencial.
- Mayor seguridad y comodidad para los compradores.
- Garantía de que las placas serán registradas en la entidad correspondiente.
- Eliminación de gestores o intermediarios.
- Evitar la evasión del pago de tenencia.
- Facilitación del comercio de vehículos en la capital del país.
¿Cuánto cuesta dar de alta placas en la CDMX?
El costo de este trámite se mantiene en los $893 para autos nuevos, $447 para híbridos o eléctricos y $682 para motos en la Ciudad de México, aunque este costo es variable cada año.
Este costo seguirá siendo absorbido por los compradores, aunque serán las agencias ahora quienes sean los designados para realizar el proceso en línea para la comodidad y seguridad de los clientes, así como para garantizar que las placas sean las correspondientes al domicilio real del conductor.
Esto viene especificado en las modificaciones del Código Fiscal de la Ciudad de México, publicadas en la gaceta oficial de la entidad.