¿Qué es el Padrón Vehicular?
El Padrón Vehicular en CDMX es el registro oficial que concentra los datos básicos de un automóvil y de su propietario. Este documento funciona como una certificación que acredita la propiedad y mantiene en regla el estado legal del vehículo, siendo requerido con frecuencia por las autoridades de tránsito.
En el caso de autos nuevos, muchas veces este trámite lo realiza directamente la agencia, por lo que el dueño no necesita gestionarlo de manera individual.
¿Para qué sirve?
El Padrón Vehicular en México es un registro público que reúne la información de los vehículos que circulan en el país y de sus propietarios. Su objetivo principal es regular el parque vehicular, mantener un control de las unidades en circulación y detectar aquellos autos que operan de manera ilegal o sin la documentación requerida.
Esto es empleado tanto por la Secretaría de Movilidad para conocer la cantidad de vehículos existentes y sus necesidades viales, pero también por instituciones de seguridad pública, pues el Padrón Vehicular es una gran herramienta para detectar vehículos con irregularidades que pueden ser usados para actos ilícitos.
¿Cómo funciona el Padrón Vehicular?
Es un registro gubernamental de cada vehículo que circula en un territorio, donde los datos como Número de Identificación Vehicular (NIV), la información del propietario y la placa. Funciona como base de datos para identificar legalmente a un auto y su dueño, facilitando trámites, recaudación de impuestos y mantener la información actualizada a través del proceso como registro de factura o cambio de dueño.
Información incluida en el Padrón de vehículos
Para que conozcas todo lo que se tiene que incluir en el Padrón Vehicular, te contamos lo que se incluye en la primera cara del certificado, la cual consta de los datos básicos y que son referentes al propietario del automóvil, como:
- CURP.
- Nombre completo del dueño registrado.
- Domicilio del propietario.
- Fechas de adquisición, inscripción y expedición del padrón.
En la otra cara del documento aparecen los datos del vehículo:
- Número de serie.
- Certificado de inscripción al Padrón Vehicular.
- Tipo de vehículo, marca, modelo y año.
- Número de motor y chasis, con facturas en caso de reemplazo.
- Número VIN, importante ya que puede ser solicitado por las autoridades de tránsito en revisiones o retenes.
¿Cómo darse de alta en el Padrón Vehicular?
Comenzamos por los requisitos que tienen que cumplir las personas morales en el alta correcta de sus vehículos ante el Padrón Vehicular:
Para solicitar el alta en el Padrón Vehicular, se debe presentar una carta preferentemente en hoja membretada, dirigida al titular del Centro Nacional de Información, con atención a la Dirección General del Registro Público Vehicular.
- El alta en el padrón.
- La marca que se comercializará.
- Las actividades de la empresa (fabricante, ensamblador, importador, distribuidor, comercializadora, institución de crédito, aseguradora o arrendadora financiera).
Para las personas físicas se les solicita lo siguiente:
- Escrituras públicas o póliza de constitución de la empresa.
- Copia de la inscripción en el RFC y constancia de Hacienda, con actividades notificadas ante Repuve.
- Carta poder, original y copia, para el representante que realizará el trámite.
- Identificación oficial vigente del representante (INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional).
- Formato de alta al Padrón Vehicular correctamente llenado, sin tachaduras ni enmendaduras.
- Documentación de los usuarios que se darán de alta: copias de identificaciones oficiales, comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses) y constancia laboral.
Documentos para dar de alta en el Padrón Vehicular
Los documentos personales que se te solicitarán para poder dar de alta tu vehículo en el Padrón Vehicular son:
- Identificación oficial vigente, que podrá ser el INE, cartilla militar, pasaporte o cédula profesional.
- Cédula de inscripción de usuarios que esté correctamente llenada.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, y que podrá ser un recibo de luz, agua o teléfono, pero es importante que este se encuentre a nombre del titular.
- Se requiere también de una constancia laboral en donde se indique que es un usuario nuevo el que está realizando este trámite para obtener dar de alta en el Padrón Vehicular.
Para finalizar el trámite del Padrón Vehicular, el Repuve será el encargado de impartir la finalización de este proceso, en el que se tiene la finalidad de que se registre el perfil con el que se podrá obtener el Número de Constancia de Inscripción (NCI), este es el que significa que todos los vehículos que solicitaron este trámite han sido inscritos de forma correcta ante el sistema, y que los clientes pueden recibir legalmente sus placas para sus respectivos automóviles. Lo cual en términos generales será un periodo que como máximo llevará 20 días hábiles partiendo de la confirmación realizada por correo electrónico.
Obligaciones del Padrón Vehicular en México
Todos los vehículos motorizados en México deben circular con la documentación obligatoria. Entre ella, el Padrón Vehicular CDMX es esencial, ya que permite identificar al automóvil y confirmar que no tenga reportes de robo ni antecedentes legales por siniestros incumplidos. Pero también este registro del Padrón Vehicular es solicitado por parte de las compañías de seguros si es que te encuentras en proceso de contratar una póliza.
Cuando se realizan cambios de domicilios, es importante también que conozcas sobre los trámites pertinentes, sobre todo si hablamos de un Padrón Vehicular Estado de México, quienes además se encargan de solicitar lo siguiente:
- Personas físicas: deben acudir a las oficinas de la Semovi o a los módulos delegacionales con una identificación oficial y el documento del Padrón Vehicular. Ahí se verificará que el auto esté en regla antes de autorizar el cambio.
- Empresas o compañías: el trámite lo realiza el representante legal mediante un formulario, acompañado de la documentación requerida, como el RFC, carta poder firmada por los dueños y el Padrón Vehicular de cada automóvil registrado.