Categorías
seguros de motos

Seguros para Motos Clásicas ¡Contrata ahora!

Seguros para Motos Clásicas ¡Contrata ahora!

Si eres un amante de las motos clásicas o tienes una y no tienes seguros para motos clásicas, nosotros te diremos que tipos de coberturas existen y como puedes cotizar.

Es por eso que Onlineseguros.mx te decimos que requieres para poder cotizar tu seguro de moto.

¿Cuáles son las Motos Clásicas?

Una moto vieja no es lo mismo que una moto clásica. Este tipo de vehículos se consideran como clásicos o históricos porque poseen características o condiciones específicas. Generalmente, tienen al menos 25 años, con diseño icónico y en estado original o casi original, dependiendo de que partes se hayan tenido que restaurar o cambiar.

Existen varios criterios para poder nombrar una moto como clásica, a continuación te diremos cuáles son:

Por antigüedad

  • Al menos 25 años
  • Más de 35 años
  • “Clásica moderna”: motos modernas con diseño o impacto que las sitúa en esta categoría, sin importar los años

Estado y Autenticidad

  • Originalidad: que esté lo más cerca de su estado original
  • Diseño: diseño que haya resistido el paso del tiempo, como faros redondos o acabados cromados
  • Construcción y materiales: valor en materiales más pesados y duraderos
  • Estado de conservación: que esté en buen estado de conservación

Por significado e impacto

  • Historia y legado: si marco una era, utilizada por generaciones enteras o esté conectada con momentos históricos del motociclismo
  • Coleccionismo: cuando existen pocos ejemplares
  • Impacto en el mercado: modelos con influencia en el mercado o el diseño de motos actuales

Diferencia con el término “histórico”

Histórico: implica un proceso de certificación más riguroso que garantiza su estado de autenticidad y su valor para el patrimonio cultural.

Clásico: termino más general que se refiere a edad y diseño, a diferencia de histórico, que es una categoría oficial y más estricta.

¿Por qué son importantes los Seguros para Motos Clásicas?

En México, los motociclistas enfrentan un riesgo significativamente mayor de sufrir accidentes viales en comparación con los automovilistas. De acuerdo con cifras recientes del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el INEGI, los motociclistas representan más del 40% de las muertes por accidentes de tránsito en zonas urbanas, especialmente en ciudades como Ciudad de México.
Además, en el último año se registraron más de 85,000 personas heridas y 4,654 fallecimientos por accidentes viales, siendo los usuarios de motocicletas uno de los grupos más vulnerables.

Al ser víctima de un accidente, puedes correr el riesgo de enfrentar daños físicos, y tu vehículo daños materiales. Los gastos médicos y las reparaciones que se tengan que hacer, suelen ser muy costosas, por lo que al no contar con un seguro, tu economía se puede ver afectada.

Al contratar Seguros para Motos Clásicas, puedes garantizar el bienestar de tu vehículo, así como tener un respaldo en caso de llegar a necesitar ayuda por algún accidente. Puedes estar tranquilo porque tu moto recibe una cobertura de protección en toda la República Mexicana y en algunos casos también en el extranjero.

Una de las ventajas de contar con Seguros para Motos Clásicas es que puedes obtener las sumas aseguradas más altas del mercado en el país. Otra de las razones más importantes para asegurar tu moto, es que estás protegiendo el valor sentimental que le has dado a ese objeto que decidiste adquirir años atrás.

Requisitos para contratar un Seguro para Motos Clásicas

En México, los accidentes en motocicleta siguen en aumento. Tan solo en el último año, se registraron más de 85,000 heridos y 4,654 fallecimientos por accidentes viales, siendo los motociclistas uno de los grupos más vulnerables.
Ante este panorama, contar con un seguro para motos clásicas es clave. Este tipo de cobertura protege tu vehículo y te respalda en caso de lesiones o daños materiales, tanto en México como en algunos países del extranjero.
Además, estos seguros ofrecen sumas aseguradas competitivas y ayudan a preservar el valor sentimental de tu moto, especialmente si la has cuidado durante años.

Los requisitos para contratar que necesitas son:

  • Antigüedad del vehículo: más antigua de 20 a 30 años
  • Otro vehículo habitual: el propietario debe de poseer otro vehículo de uso cotidiano
  • Documentación: documentos de la moto y conductor

Coberturas de los Seguros de Motos Clásicas

Existen muchos lineamientos y modalidades que te ayudarán a decidir la cobertura más conveniente para tu moto. Así como existen varias coberturas para los seguros de autos, también las hay para las motos clásicas.

Las pólizas para motocicletas son un poco más reducidas en comparación con las de los autos. Las coberturas que existen son muy similares, sin embargo, las condiciones y protecciones adicionales pueden variar dependiendo de la compañía.

Las coberturas que existen en los Seguros para Motos Clásicas son:

  • Responsabilidad Civil
  • Cobertura de piezas personalizadas
  • Asistencia en carretera
  • Robo e incendio
  • Daños propios (todo riesgo)

Algunas aseguradoras incluyen otras coberturas adicionales para proteger el equipamiento del conductor como el casco. También se pueden proteger algunas de las partes de la moto como los espejos o un equipo especial añadido a la motocicleta.

Cada una de estas coberturas están sujetas a las condiciones de la aseguradora, por lo que es recomendable preguntar cuáles son las coberturas que se incluyen en los Seguros para Motos Clásicas.

¿Es obligatorio contar con un seguro para mi moto?

En México, contar con un seguro de Responsabilidad Civil es obligatorio para todos los conductores, incluyendo motociclistas que circulan por carreteras federales. Desde enero de 2025, esta medida se aplica en 25 estados del país y busca reducir los riesgos viales y proteger a terceros en caso de accidentes.
A pesar de esta obligación, solo el 11% de las más de 2.9 millones de motocicletas registradas en México cuentan con algún tipo de póliza. Esto representa un riesgo económico y social considerable, ya que los accidentes en moto siguen en aumento.
Según el INEGI, el 21.6% de los siniestros con motocicletas terminan en tragedia, siendo la segunda causa de muerte entre conductores. Los gastos derivados de un accidente pueden ir desde $25,000 hasta $50,000 por lesiones, y hasta $4 millones de pesos en caso de fallecimiento.
Contratar el seguro obligatorio no solo te protege legalmente, también te brinda respaldo económico ante daños a terceros, lesiones o pérdidas materiales, por lo que resulta ser más recomendable contar con una cobertura que ofrece una seguridad y estabilidad financiera como lo es el Seguro de Moto Obligatorio.

Publicado por

Diego Villa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *